Las Chicas del Caribe + Otro Verano

Viernes 5 de septiembre 20:30h

Las Chicas del Caribe + Otro Verano
Anticipada 10€ • Taquilla 12€ • Todas con cerveza-refresco 

Alguien dijo que no se puede hacer rock más allá de los cuarenta. Y comprobamos que a lo sumo algunos grupos de maduros se lanzan a tocar covers o a resucitar los temas que tocaron en su juventud. 

Por eso es realmente sorprendente que Jorge, Pedro, Juan, Guillermo y Javi, que en su mayoría superan con creces los 50 años, hayan montado un grupazo de rock con un 100% de temas propios, al que además han tenido la osadía de llamarlo Las chicas del Caribe.

Esta banda madrileña hace una música que bebe de la mejor tradición del pop-rock español y británico de los 80 y 90, pero con una fuerza y garra añadidas que les viene del garaje-rock y de la psicodelia de los 60 y 70.

Desde luego, el estilo de estas chicas del Caribe descocadas, frenéticas y sin complejos no puede ser más personal. En ese sentido, la voz de Pedro, visceral, profunda y verdadera, dota de autenticidad y hondura a las letras y melodías de Jorge, compositor principal de la banda.

No es poca la gente que dice que les gusta ir a ver a los grupos tributo o de covers porque pueden corear las canciones. Sin embargo, es emocionante comprobar cómo el grupo de fans que arrastran Las chicas del Caribe se saben todas las letras, lo cual no es de extrañar, pues al tratar de una manera tan fresca, precisa y tan llena de humor y sarcasmo asuntos como el decrecimiento (“Cada vez que me dicen / lo que tengo que hacer / me siento bien”), las sectas (El príncipe melenas), la memoria (Dibujo técnico) o el sentido mismo del amor y de la muerte, “que es el baile agarrado de dos adolescentes”, la banda interpela directamente al espectador, que no puede sino hacer suyos esos versos y tararearlos sin cesar.

La música de Otro Verano habita justo donde se cruzan los sonidos del indie rock de los 90 y el punk.

Un sonido retro futurista marcado por melodías eficaces, guitarras punzantes y ritmos consistentes con evidentes influencias del rock garage, el post punk, el kraut rock y el power pop.

Un trío a la vieja usanza, pegajoso y sin lavado de cara, que llega para cuestionar el status quo de las líneas rectas del tiempo, el espacio y el sonido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *